miércoles, 19 de mayo de 2010

LAS DOS CARRERAS DE MI PREFERENCIA

INGENIERIA DE CONTROL

La ingeniería de control es una ciencia interdisciplinar relacionada con muchos otros campos, principalmente las matemáticas y la informática. Las aplicaciones son de lo más variado: desde tecnología de fabricación, instrumentación médica,Subestación eléctrica, ingeniería de procesos, robótica hasta economía y sociología. Aplicaciones típicas son, por ejemplo, el piloto automático de aviones y barcos y el ABS de los automóviles. En la biología se pueden encontrar también sistemas de control realimentados, como por ejemplo el habla humana, donde el oído recoge la propia voz para regularla.

La Ingeniería de control es un área de la ingeniería y forma parte de la Ingeniería automática. Se centra en el control de los sistemas dinámicos mediante el principio de la realimentación, para conseguir que las salidas de los mismos se acerquen lo más posible a un comportamiento predefinido. Esta rama de la ingeniería tiene como herramientas los métodos de la teoría de sistemas matemática.



INGINIERIA DE SISTEMAS

Ingeniería de sistemas es un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos. Puede verse como la aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el paradigma sistémico. La ingeniería de sistemas integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo estructurado.

Una de las principales diferencias de la ingeniería de sistemas respecto a otras disciplinas de ingeniería tradicionales, consiste en que la ingeniería de sistemas no construye productos tangibles. Mientras que los ingenieros civiles podrían diseñar edificios o puentes, los ingenieros electrónicos podrían diseñar circuitos, los ingenieros de sistemas tratan con sistemas abstractos con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas, y confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que son la realización de esos sistemas.

martes, 11 de mayo de 2010

UNIVERSIDAD: Es un Establecimiento o conjunto de unidades dedicadas a la enseñanza superior y la investigación. La universidad otorga grados académicos y títulos profesionales.

ESTRUCTURA UNIVERSITARIA: internamente suele dividirse en varios campos. Cada uno de los cuales se sitúa en un lugar distinto dentro de cada campos; hay varias facultades que comparten una serie de s a la enseñanza superior y la investigación. La universidad otorga grados académicos y títulos profesionales.infraestructuras y cada facultad es asociada a varias carreras universitarias.

ESTUDIANTE UNIVERSITARIO: Un estudiante universitario significa comprometerse en los procesos de construcción y reconstrucción de su propio saber. El estudiante universitario es una persona con un conocimiento personal, social, ético y estético.


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA


La Universidad de Antioquia (U. de A.), es la institucion academica mas grande del departamento deAntioquia y la universidad estatal más antigua de Colombia, fundada en 1803. Es una universidad pública. Además, es una de las mejores universidades del país, recibió la acreditación institucional de CNA el 5 de septiembre de 2003, por un lapso de 9 años, siendo, junto con la Universidad de los Andes, las universidades con el segundo lapso de acreditación mas alto después de la Universidad Nacional de Colo.

Su sede principal, está ubicada en la ciudad de Medellin y cuenta con sedes alternas en otras localidades de Antioquia como Envigado, Puerto Berrío, Amalfi, Segovina, Yarumal, Santa Fe de Antioquia, Carmen de Viboral, Andes, Caucasica y Turbo.

Su población estudiantil asciende a 34.417 (2006), siendo la segunda academia colombiana con mayor número de estudiantes después de la Universidad Nacional De Colombia.

Está integrada por 26 unidades académicas divididas en 14 facultades, cuatro escuelas, cuatro institutos y cuatro corporaciones que ofrecen cerca de 68 programas de pregrado. En postgrado , ofrece diez doctorados, 84 especializaciones 41 especialidades médicas y 27 maestrias, para un total de 162 programas en esa modalidad. El personal docente de la universidad es de 1.698 profesores (2005) de los cuales, 262 son doctorados, 302 tienen una especialización, 798 con maestrías y 334 pregrado-profesional.

Además de destacarse en el campo académico e investigativo, también sobresale como un importante centro cultural. Cuenta con instituciones y dependencias universitarias que promueven la cultura y las artes, como el Museo Universitario , la Biblioteca Central, la Editorial U. de A. y la Emisora Cultural , entre otros.